domingo, 12 de febrero de 2012

Analisis Documental Sin Mapa Calle 13


Rene perez habla acerca de la cultura general, el cual relata como hace 500 años a sangre y fuego acabaron con los incas del perú, la civilización mas grande de américa  Habla acerca de que a los indios de las comunidades se les dice cholos que según la Real Academia Española dice significar perros callejeros, pero apesar de la opresión y el racismo en el peru mantienen muy vivas y en pie sus tradiciones... En el otro lado del peru que es la gran capital Lima, hay mucha gente de color canela pero se vende la imagen del blanquito de ojos azules extranjero, si en peru ser oscuro es una opresión, ser homosexual es por decirlo un pecado..

Por aparte también habla acerca de las crueldades que le había hecho estados unidos a los diferentes países de latinoamerica, Es insólito y devastador ver como diferentes multinacionales quieren acabar con la naturaleza de la selva amazónica para sacarle el máximo provecho que tiene la materia prima, un beneficio para el comercio pero el maleficio mas grande que se le puede hacer al planeta, La selva amazónica es uno de los pulmones de la tierra y seria algo que de una manera u otra nos afecta a todos!!!... Podemos apreciar también en el vídeo de como miembros de la fuerza publica asesinan hasta quedar totalmente desangrados a personas inocentes caso que mostró de Puerto Rico... Admiro mucho este documental porque podemos ver como un artista del genero urbano se interesa a hacer un viaje o por decirlo así una expedición a los diferentes países de suramerica a investigar sus creencias y demás mientras hacia su gira "Entren Los Que Quieran, Residente y Visitante", A través del documental traernos un mensaje y hacernos reflexionar de que Latinoamerica es una sola...

sábado, 11 de febrero de 2012

Hora 20



El senador Juan Fernando Cristo, Alfredo Rangel de la Universidad Sergio Arboleda, Paloma Valencia del País, de la silla vacía, y Juan Carlos Flórez, concejal de Bogotá e Historiador.
este devate parte de nuestro gobierno que se esta ejerciendo actualmente en nuestro pais, Se habló sobre las expectativas que hay que cumplir inicialmente sobre la restitución de tierras y la otra la ley de víctimas, Sobre los ministerios que pierden el año, son el de Educación la cual no hay coberturas a seguir, lo mismo con la ministra de cultura, puesto que está haciendo una labor desconocida para muchas personas, el otro es el ministerio del medio ambiente el cual no hay planes específicos que se puedan destacar, ni con el problema de los parques nacionales y el Tayrona en especial. Sobre la ministra de vivienda hay un debate muy particular y es que al contrario de lo opinado inicialmente, la ministra si se ha metido en el cuento de la descentralización, pues esta concertando con las autoridades de los departamentos y ciudades el tema de la vivienda ha sido activa y fundamental para el desarrollo de las grandes ciudades en el campo de la vivienda y su desarrollo.
en mi opinion el mandato que ha llevado el presidente Juan Manuel Santos ha sido regular hasta ahora, pero hay que tener en cuenta que le a tocado unas epocas duras por las que a pasado el pais, como es el de las lluvias que han tenido afectada mas de una ciudad en Colombia dando resultados como perdidas de vivienda, escases de comida.
pero ahi viene un punto negativo que no estoy de acuerdo con su mandato, que es el estudio de la reformacion de la ley 30.